La especialista participó en la emisión del 26 de enero para poner sobre la mesa un tema de salud femenina que involucra cambios a nivel físico, emocional, social, familiar y laboral.
Por: Rafael Mejía.
La Hora Nacional, el programa radiofónico más antiguo de México, sigue siendo un referente para abordar temas clave de la sociedad. En su emisión del 26 de enero de 2025 recibió a la Dra. Emma del Carmen Macías Cortés, jefa del Servicio de Homeopatía del Hospital Juárez de México, para profundizar en un tema esencial y a menudo ignorado: la menopausia, su importancia y su abordaje médico.
Menopausia: más allá de los bochornos
Durante la entrevista, la Dra. Macías destacó que la menopausia es un “evento fisiológico normal” que todas las mujeres experimentarán al llegar a cierta edad (generalmente entre los 48 y 52 años), pero advirtió que su impacto va más allá del cese de la menstruación. No se trata solo de que la mujer deje de menstruar, sino de una serie de cambios físicos, emocionales e incluso sociales que pueden afectar su calidad de vida, explicó.
El síntoma más conocido –los bochornos o sudoraciones– es, según la especialista, solo “la punta del iceberg”. Detrás de ellos subyacen riesgos metabólicos como aumento de colesterol, triglicéridos, diabetes mellitus o hipertensión, que elevan la probabilidad de enfermedades cardiovasculares. El objetivo de la atención médica no es solo aliviar los bochornos, sino prevenir eventos graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.
Un enfoque multidisciplinario
La Dra. Macías Cortés enfatizó la importancia de un manejo médico integral desde antes de que la menopausia se manifieste. Recomendó que, a partir de los 40 años, las mujeres se realicen chequeos periódicos, incluyendo química sanguínea, biometría hemática y tamizajes para detectar cáncer de mama o cervicouterino. El primer paso, señaló, es acudir al médico de primer contacto, quien puede “canalizarla al especialista correspondiente, ya sea un ginecólogo, un cardiólogo, un neurólogo”.
Además, destacó que hoy existen múltiples tratamientos para acompañar esta etapa de manera saludable. La mujer no tiene por qué padecer los síntomas, pues con un enfoque personalizado y atención a las comorbilidades, es posible lograr un envejecimiento saludable.
Llamado a la prevención
La conversación cerró con un mensaje claro: la menopausia no debe vivirse como un padecimiento, sino como una fase que requiere atención proactiva. La clave es atender a la mujer en todos sus aspectos: físico, emocional y social, concluyó la especialista.
La Hora Nacional reafirmó así su compromiso de visibilizar temas prioritarios para la salud pública, acercando voces expertas que orienten a la audiencia con rigor y claridad. A continuación, te compartimos el fragmento del programa donde puedes escuchar la intervención de la doctora Emma del Carmen Macías Cortés.
No Comments