A pesar de ser un ingrediente común en muchos de los alimentos industrializados, las grasas trans pueden tener un efecto perjudicial para la salud. Aquí te contamos qué son y por qué son problemáticas.
Por: Jesús Navarro Hernández.
Es un placer común comerse una bolsa de papas fritas o algún producto industrial de repostería o panificación, pero esta práctica un tanto hedonista puede traer consigo efectos un tanto nefastos, a causa de uno de sus ingredientes: las grasas trans.
¿Qué son las grasas trans?
Las grasas trans son un tipo de ácidos grasos insaturados que han sido alterados químicamente. Suelen utilizarse en la industria alimentaria porque son económicas, mejoran la consistencia de los productos, potencian su sabor y prolongan su tiempo de almacenamiento.
Por esta razón, es común encontrarlas en alimentos procesados como frituras, productos horneados y comida rápida. No obstante, hasta ahora no se ha identificado ningún beneficio para la salud asociado a su consumo, pero sí múltiples efectos negativos.
Ahora bien, hay que aclarar que no todas las grasas son malas. Cabe recordar que las que se encuentran en alimentos naturales funcionan como una fuente de energía y ayudan en la absorción de vitaminas. Pero las grasas trans son muy diferentes.
¿Cuál es la bronca con las grasas trans?
Las grasas trans son consideradas el peor tipo de grasa, ya que aumentan el nivel del colesterol “malo” (LDL), y reducen el colesterol “bueno” (HDL). Consumir grasas trans en exceso puede derivar en una salud cardiovascular lejos de la ideal, y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. También incrementan el riesgo de accidentes cerebrovasculares, obesidad, diabetes mellitus, y hasta problemas de memoria.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y un tercio de las muertes prematuras cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de México, causan entre 20 mil y 50 mil muertes al año, siendo el motivo principal la diabetes mellitus, padecimiento que en el 90% de los casos es ocasionado por sobrepeso y obesidad. El 70% de los mexicanos sufre de sobrepeso y aproximadamente la tercera parte de obesidad.
¿Qué se ha hecho?
En 2023, el Gobierno de México prohibió los ácidos grasos trans de origen industrial, como parte de una modificación de la Ley General de Salud. En ese mismo año, representantes de los Estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud, se reunieron para encontrar estrategias regulatorias encaminadas a eliminar a los ácidos grasos trans en usos industriales.
Asimismo, en 2018, la Organización Mundial de la Salud presentó una guía llamada REPLACE, con el fin de eliminar las grasas trans para el año 2023; esto ha llevado a una disminución en consumo.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Para evitar las grasas trans se pueden llevar a cabo medidas como reemplazar grasas sólidas como manteca vegetal y mantequilla por aceite de cártamo. También es útil preguntar con qué grasa se está cocinando la comida cuando salgas a comer, así como evitar los alimentos fritos, procesados y empaquetados.
No Comments